Puntos claves del artículo
- El aumento salarial impulsa la digitalización laboral, optimizando procesos y asegurando el cumplimiento normativo.
- Sistemas de registro precisos fortalecen la confianza y transparencia en la relación laboral.
Tabla de contenido
El incremento del salario mínimo en Guatemala para el año 2025 trae consigo nuevos desafíos y oportunidades para las empresas. Este aumento no solo busca garantizar una remuneración justa para los trabajadores, sino también resalta la importancia de implementar sistemas eficientes de registro de asistencia y control del tiempo.
En este artículo, exploramos cómo el aumento salarial impacta la gestión empresarial y cómo las herramientas tecnológicas pueden facilitar el cumplimiento de estas disposiciones.
Aumento del salario mínimo en Guatemala 2025
El 22 de diciembre de 2024, el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, anunció un incremento al salario mínimo para el 2025. Este aumento se formalizó a través del Acuerdo Gubernativo 264-2024 del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MINTRAB) y establece los siguientes incrementos:
- Actividades de exportación y maquila: Incremento del 6%.
- Actividades agrícolas y no agrícolas: Incremento del 10%.
Relación entre el aumento salarial y el registro de asistencia
El cumplimiento de los nuevos niveles salariales implica que las empresas deben garantizar un registro preciso y confiable de las horas trabajadas por sus trabajadores. Esto resulta fundamental para:
- Cálculo exacto del salario: El pago debe reflejar con precisión las horas trabajadas, incluidas las bonificaciones.
- Cumplimiento legal: Las empresas deben cumplir con las normativas estipuladas en el Acuerdo Gubernativo para evitar sanciones.
- Transparencia y confianza: Los registros detallados fortalecen la relación entre empleadores y empleados, reduciendo conflictos laborales.
Tecnologías para el control de asistencia y tiempo
Implementar sistemas tecnológicos avanzados es clave para que las empresas cumplan con las disposiciones del salario mínimo y optimicen sus procesos operativos. Algunas soluciones recomendadas incluyen:
1. Relojes biométricos
- Garantizan que solo el personal autorizado pueda registrar su asistencia.
- Evitan el “marcaje por delegación”, asegurando datos confiables.
2. Geocercas
- Permiten que la asistencia se registre solo dentro de áreas específicas, como obras o terrenos agrícolas.
- Ideales para trabajadores de campo o remotos.
3. Software de integración con nómina
- Automatiza el cálculo de salarios y bonificaciones.
- Reduce errores administrativos.
4. Reconocimiento facial
- Funciona en condiciones adversas donde los sistemas de huellas digitales pueden fallar.
- Ideal para sectores como maquila y agricultura.
Impacto del control de asistencia en sectores clave
1. Sector agrícola
Los trabajadores en áreas rurales pueden registrar su asistencia mediante geocercas y dispositivos móviles, asegurando un monitoreo preciso en terrenos remotos.
2. Industria maquilera
Con un salario diario de Q107.79, el uso de relojes biométricos permite un control riguroso de entradas y salidas, facilitando el cálculo exacto de las horas trabajadas.
3. Teletrabajo y equipos remotos
Los sistemas en la nube y de registro remoto aseguran que los trabajadores desde casa también cumplan con el horario estipulado, garantizando el pago justo del salario mínimo.
Beneficios de un sistema de registro eficiente
Para los trabajadores:
- Cumplimiento normativo: Evitan sanciones por incumplimientos.
- Eficiencia operativa: Automatizan el control de asistencia y el cálculo de salarios.
- Datos confiables: Facilitan auditorías y verificaciones legales.
Para los empleados:
- Seguridad en el pago: Garantiza la correcta remuneración.
- Transparencia: Proveen acceso a registros claros de asistencia.
Protección de derechos laborales: Refuerzan el cumplimiento de las normativas laborales.
En resumen
El aumento del salario mínimo en Guatemala para el 2025 pone en evidencia la necesidad de sistemas de registro de asistencia modernos y precisos. Estas herramientas no solo ayudan a cumplir con las disposiciones legales, sino que también optimizan los procesos laborales y fortalecen la confianza entre empleadores y trabajadores.
Adoptar tecnologías como relojes biométricos, geocercas y software de integración de nómina es una inversión estratégica que asegura el éxito operativo y el cumplimiento normativo en un entorno laboral en constante evolución.

Autor: Equipo de redacción de SIA
El equipo de redacción de SIA crea contenido sobre la gestión del talento y el tiempo en Latinoamérca.

Software y Reloj de Asistencia
Agenda una reunión virtual de 15 min. Nuestros especialistas te pueden aclarar cualquier consulta.