Puntos claves del artículo
- Identificación y prevención del fraude laboral:
- Uso de tecnología y auditorías:
- Beneficios de prevenir el fraude:
Tabla de contenido
El sector de la construcción es uno de los más vulnerables al fraude laboral debido a su naturaleza dinámica, la alta rotación de trabajadores y la diversidad de contratos temporales. Este tipo de prácticas no solo afecta a los trabajadores, que ven vulnerados sus derechos, sino también a las empresas, que pueden enfrentar sanciones legales y daños a su reputación.
A continuación, te compartimos las principales estrategias para prevenir el fraude laboral en este sector clave.
Identificación de prácticas fraudulentas
El fraude laboral en la construcción puede manifestarse de diversas maneras:
- Subdeclaración de trabajadores: Contratación de empleados sin registrarlos formalmente en la seguridad social.
- Subcontratación irregular: Uso de empresas o contratistas que no cumplen con las normativas laborales.
- Pagos informales: Salarios entregados en efectivo sin las correspondientes deducciones legales.
- Falsificación de registros: Manipulación de hojas de asistencia o de los registros de horas trabajadas.
- Uso indebido de categorías laborales: Clasificar a los trabajadores en posiciones de menor remuneración o beneficio del que les corresponde.

Estrategias para prevenir el fraude laboral
Implementar medidas preventivas es fundamental para garantizar un entorno laboral ético y transparente. Estas son algunas recomendaciones clave:
1. Cumplimiento legal y contractual
- Asegúrate de que todos los trabajadores estén registrados formalmente y cumplan con los requisitos legales.
- Firma contratos claros que especifiquen condiciones laborales como horario, remuneración y duración del empleo.
2. Uso de tecnología para el control de asistencia
- Implementa sistemas biométricos o digitales para registrar la entrada y salida de los trabajadores. Estas herramientas son más confiables que los registros manuales y minimizan el riesgo de falsificación.
- Utiliza un software de gestión que permita monitorear en tiempo real las horas trabajadas, los pagos y la asignación de tareas.
3. Auditorías periódicas
- Realiza revisiones internas frecuentes para verificar el cumplimiento de las normativas laborales.
- Audita la documentación de contratistas y subcontratistas para garantizar que sus prácticas también sean legales.
4. Capacitación y sensibilización
- Forma a tus trabajadores en temas de ética laboral y derechos de los trabajadores.
- Promueve una cultura organizacional que valore la transparencia y fomente la denuncia de irregularidades.
5. Políticas claras de subcontratación
- Establece criterios rigurosos para la selección de contratistas y subcontratistas.
- Incluye cláusulas en los contratos que penalicen el incumplimiento de las leyes laborales.

Beneficios de prevenir el fraude laboral
Además de cumplir con la legislación vigente, implementar estas estrategias puede traer múltiples beneficios a tu empresa:
- Reducción de riesgos legales: Minimiza las sanciones y multas derivadas de incumplimientos.
- Mejor reputación: Demuestra compromiso con la ética y las buenas prácticas laborales.
- Incremento en la productividad: Los trabajadores que sienten que sus derechos son respetados suelen ser más comprometidos y productivos.
- Acceso a licitaciones: Muchas licitaciones públicas y privadas exigen el cumplimiento estricto de normativas laborales.
Conclusión
El fraude laboral es un desafío constante en el sector de la construcción, pero puede prevenirse mediante el compromiso con la legalidad, el uso de tecnología adecuada y la implementación de políticas claras. Adoptar estas medidas no solo protege a los trabajadores y a la empresa, sino que también fortalece la sostenibilidad y la competitividad del negocio en el largo plazo. Invertir en la transparencia laboral es un camino seguro hacia el éxito en un sector tan competitivo como el de la construcción.

Autor: Equipo de redacción de SIA
El equipo de redacción de SIA crea contenido sobre la gestión del talento y el tiempo en Latinoamérca.

Software y Reloj de Asistencia
Agenda una reunión virtual de 15 min. Nuestros especialistas te pueden aclarar cualquier consulta.